MUJERES AGUA

 Fotografías: Lvis Heras Leal, Iyari Tirado Burnat

















MUJER AGUA


Concepto:

La obra Mujer Agua es un proyecto interdisciplinario coproducción de Shakti Artescena SC y Wendy González.

Mujer Agua es un montaje interdisciplinario donde convergen y se fusionan lenguajes de las artes escénicas como el teatro, la danza, la música y el canto, con el lenguaje poético pretendiendo integrar la visión que como mujeres jóvenes mexicanas dos artistas escénicos tienen y proyectan.

Creación colectiva con asesoría en dirección de Ivette Torres, constituye la síntesis del trabajo de dos artistas escénicos: Wendy González y M. Adriana Portillo como resultado de la búsqueda, investigación, introspección y proceso de identificación-desidentificación de su cuerpo de mujeres contemporáneas, retomando y adaptando parte de su trabajo en Mujer en Azul de Oscar Alejandro Aguirre, el proyecto de teatro-danza Mujer Agua es una mirada a  través de un caleidoscopio, en el que en cada cuadro, danza y palabra las dos mujeres presentando la posiblidad de amar y desamar, de esperar, de abandonar o ser abandonadas, del hueco que queda ante los que se van y el proceso que siguen para levantarse y seguir andando, donde los lenguajes teatral, musical, visual y dancístico, se mezclan con el literario a través de la poesía donde ellas se confrontan, y revelan formando y develando sus propios colores, olores,  texturas, aromas, sensaciones, sentimientos y sabores, y sobre todo, sus secretos, donde como mujeres, artistas interdisciplinarias y jóvenes mexicanas se sitúan para exponer no sólo su carácter, sino la intimidad del espacio donde las mujeres aman y desaman, sin llegar a definirse por completo nunca, siempre en búsqueda y en cuestionamiento, siempre en un continuo vaivén donde el corazón se pone en juego y se cierra, para volver a entregarse redoblando la intensidad del acto amoroso. Un juego escénico metamórfico, donde la transformación interna se da sin cambio de estado de la estructura física, y donde su propia conciencia dicta, que a pesar de las consecuencias que implica abrir su corazón, el peor sufrimiento sería…ser incapaces de amar.

Mujer Agua cubrió temporada del 15 de julio al 30 de septiembre de 2011 en la Galería de Centro Cultural de la Diversidad.

Textos:

Alejandro Aguirre, Carmen Conde, Marisol Gabriela Llansol, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, María Zambrano, Rosario Castellanos, Oliverio Girondo, Salvador Elizondo y Margerite Yourcenar

Música:
 
La música y las luces juegan un papel muy relevante para la obra, por esa razón nos hemos auxiliado de compositores de todo el mundo que nos aportan su talento con la fuerza de su obra para envolver y acompañar este espectáculo; en el que los cuerpos, los movimientos y las voces de las actrices logran crear la vida universal de una mujer que es todas a la vez y que termina siendo una sola, esa a la que la palabra en mayúsculas -MUJER- no podríamos acotar a la definición de un diccionario sino a la realidad concreta del México del siglo XXI.

EQUIPO CREATIVO

Dirección: Ivette Torres

Intérpretes: Wendy González y M.Adriana Portill 

Asistencia General: Luis David Serrano

Grabación y Edición Musical: Wendy González




Audio: Marad Hernadez

Diseño y Elaboración de Vestuario: Gabriela Portillo

Fotografías: Lvis Heras Leal, Iyari Tirado Burnat

Asesoría vocal para canto: Hebe Rosel

M. ADRIANA PORTILLO (ARTISTA ESCÉNICO)

M. ADRIANA PORTILLO  

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Ha participado en obras como Último Viaje a Mictlan dirigida por René Rosales, Mujer en azul dirigida por Oscar Alejandro Aguirre, Los Vidriantes de Vicente Nario, Réquiem por mi Alma Ausente ambas dirigidas por José Alberto Patiño, El Nacimiento de Dionisos dirigida por Esperanza Salazar, Bajo el Bosque Lácteo, Réquiem x un Bosque Lácteo, ambas de creación colectiva, Escorial de Michel de Ghelderode, dirigida por Abril Alcaraz, misma que participó en el IV Encuentro Internacional de Escuelas de Teatro Alekzander Zelwerowicza en Varsovia, Polonia en 2007, ha sido modelo de Proyecto 21 con el director José Alberto Patiño (proyecto de moda alternativa y artes escénicas), en numerosas intervenciones performáticas, etc. Actualmente trabaja desarrollando proyectos para el Colectivo Escénico Shakti ArtEscena S.C. del cual es coordinadora.

Trabajó como actriz e investigadora en el Seminario de Actuación FFyL UNAM: El Silencio en el Trabajo Creativo del Actor dirigido por Mario Balandra.

Como asistente de dirección apoyó el montaje Fausto In Fausto o conversaciones de Michael Jackson ante el cráneo del hombre elefante, Dirección de Sixto Castro Santillán.

Ha tomado cursos de yoga en la escuela ShivaShakti de la Federación Mexicana de Yoga.

Trabajó en  CASI, apoyando como facilitadora de danzaterapia y psicoterapeuta corporal a población en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal como parte del Grupo Interdisciplinario encargado de apoyar diversos programas educativos, siendo miembro del Equipo de Educación Cultural y Artística, dirigiendo el trabajo de Expresión Corporal y Conciencia del Movimiento, así como en el Programa Niños Talento de Gobierno del DF como tutora de danza.

Se encuentra cursando el entrenamiento en Psicoterapia Corporal Humanista en el Instituto INTEGRA.

Desarrolla a su vez proyectos educativos vinculados con el arte y la interdisciplina como La travesía del héroe. Artes escénicas como herramienta de formación ética-comunitaria proyecto colaborativo de Shakti ArtEscena SC y Laboratorio escénico Athanor, proyecto beneficiario de la beca Educación e Investigación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes 2009, y es beneficiaria titular del apoyo a acciones comunitarias PACMYC 2010 con el mismo proyecto.

Han contribuido a su formación maestros como Gerardo Trejoluna, Hebe Rosell, Mario Balandra, Rodolfo Valencia y Nhorma Ortiz, ha tomado talleres de formación escénica con Torgeir Wethal (Odin Teatret), Pol Pelletier, Peter Schumman (Bread & Puppet), Tadashi Endo, Yumiko Yoshioka, Yuko Kaseki, Ken Mai, Kelly Satz, Marcela Palomo, entre otros; talleres de danza: hip hop, jazz, danzaterapia, contrología, danza contemporánea, flamenco, samba, danza africana, danza aérea, danza árabe, acondicionamiento físico, danza butoh, danza odissi, etc.

WENDY GONZÁLEZ (ARTISTA ESCÉNICO)


WENDY GONZÁLEZ

Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), A través del Consejo Nacional para la Cultura  y las Artes (CONACULTA) e Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el Centro Nacional de las Artes (CENART), con el título de Licenciada en Actuación. Con 10 años de trayectoria profesional participando en diversos proyectos profesionales e independientes de teatro como actriz, actriz de cortometraje, asistente de dirección, directora. Actualmente en el  Corporativo Artístico ethos11 forma parte de la asistencia de producción y como actriz. Actualmente En el montaje de repertorio Capeluche y Doñá Urraca. bajo la dirección Fernando Gómez Pintel. Participa como adjunta de la maestra Tania González Jordan en el CeuVoz (centro de estudios para el uso de la voz S. C.) y Casa del Teatro, para especializarse en la Técnica Linklater.


Ha participado en diversos cursos de capacitación como: Termino el Diplomado VII en CEUVOZ “La sabiduría de la voz y la palabra diciente”  en Julio del 2011. Taller de teatro físico: con Harif Ovalle. Taller de actualización para la educación secundaria en el área de artes, 2007. Taller de Alas y raíces teatro para niños 2005. Taller de Teatro físico: El Movimiento, Teatro que Danza con  Harif Ovalle, 2004. Decroux o la estatua móvil con Ricardo Leal y Jorge Vargas, 2001. Clown con Madeleine  Sierra verano del 2006 en la Escuela Nacional de Arte Teatral.

 

  Actriz desde 1999 ha participado como actriz con reconocidos directores como: Ricardo Ramíres Carnero, Jorge Cervantes Ignacio Escarsega, Antonio Algarra, Fernando Martínez Monroy, Gilberto Guerrrero, Alejandro Aguirre, entre otros.

 

En este 2010 trabajó como actriz invitada con la compañía Ápeiron Teatro en noviembre de 2009 trabajo en la puesta en escena el Tesoro que nadie ha visto pero que todo el mundo anhela bajo la dirección de Fernando Martinez Monroy en el foro Antonio López Mancera, y en julio de 2010 en el Foro Contigo… America. En Febrero y marzo del 2010 llevo a escena el Proyecto gestado por la compañía Carro de Heno.  Ondina de Jean Giraudoux, bajo la dirección de Georgina Flores, en el teatro Salvador Novo. Con el ISSSTE realizó una Gira nacional octubre-noviembre 2010 con el espectáculo Arrasando Con El Planeta Tierra, como directora, actriz y coordinadora de la gira. En septiembre del 2011 se presentó en la temporada con el proyecto MUJER AGUA en el Centro Cultural de la Diversidad.

 

En el ámbito educativo se ha desarrollado como profesora teatro en el diferentes cursos o talleres con delegaciones como Magdalena Contreras y Cuauhtémoc, Colegio Oviedo Shontal en primaria, secundaria y preparatoria un año 2007-2008. En la escuela de Germán Robles al rededor de tres años dando clases como expresión corporal, voz: expresión hablada, actuación. Desde el 2007 hasta el 2009 impartió la materia de Educación Artística en la Escuela Normalista Maria Hernández de acuerdo con el nuevo programa de arte de la SEP. Curso de Voz y movimiento  en la Escuela Nacional de Arte Teatral a ingenieros industriales, noviembre 2011. Actualmente participa como adjunta de la maestra Tania González Jordan en el CeuVoz (centro de estudios para el uso de la voz S. C.) y Casa del Teatro, para especializarse en la Técnica Linklater.

EQUIPO TÉCNICO

CAÍN SERRANO (ASISTENCIA GENERAL)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Actor. Pasante de la carrera en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM. Ha tomado clases con Mario Balandra, José Luis Ibáñez, Rafael Pimentel, Gonzalo Blanco Kiss, Ricardo Ramírez Carnero, David Hevia, Mónica Raya, Juan Pablo Villaseñor, Tareke Ortiz, entre otros.  Ha complementado su educación con talleres como: taller intensivo de actuación con la actriz argentina Nora Fernández, el taller de acrobacia y danza aérea en telas y trapecio impartido por Issel Moran, taller de técnica clown y zancos con Marco Antonio Novelo y el taller titulado Relación entre el texto y las acciones físicas impartido por Tage Larsen  (fundador del grupo Yorick Teatret) y que formo parte de las actividades de la compañía Odin Teatret  de Eugenio Barba en 2008. Su formación lo ha llevado a desenvolverse en diferentes rubros, teniendo experiencia en teatro, cine y televisión. Ha participado en diversas puestas en escena  entre las que destacan el musical José el soñador con el grupo CHICOS7076, Seis personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello bajo la dirección de Edgar Sánchez, perteneciente a la temporada de Otoño 2005 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ganadora al reconocimiento de mejor grupo de la temporada, Woyzeck de George Büchner bajo la dirección de Edgar Uscanga con la que participo en la XXXIII edición del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Guanajuato, Copenhague de Michael Frayn bajo la dirección de Adam Shaaryk, Algunos cantos del infierno de Emilio Carballido bajo la dirección de Ricardo Ramírez Carnero, perteneciente al proyecto Mural mexicano trabajando con la Compañía Nacional de Teatro, CINCO bajo la dirección de René Delgadillo, Águila Real de Hugo Argüelles bajo la dirección de José Luis Mejía, Pa Ke No T Pa-C escrita y dirigida por Jorge Soni, Buenas noches Beatriz de Julio Gini bajo la dirección de Jorge Cáceres, entre otras.

Participó como actor en el rodaje de la película de Cary Fukunaga, Sin nombre, producida por CANANA Y Focus Features Films.

Colaboro en algunos cortometrajes: Protagonizó La Sivela dirigida por Eduardo Salles que formo parte del festival de Cortos en Guanajuato 2008, protagonizó Homogénea dirigida por Judith Gómez Contreras y que formo parte del Festival MIX México en 2010 y Las penas también se deshidratan, cortometraje producido por Samurai Films bajo la dirección de Giuseppe Spataro.

Participó en febrero de 2008 en la grabación de un comercial para la marca Nescafé, en abril de 2008 en la grabación de un comercial para la marca Cadbury y en marzo de 2009 en la grabación de un comercial para la marca Dove para la campaña go fresh.

Como director, llevó a escena Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín de García Lorca que perteneció a la temporada de primavera 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y obtuvo el reconocimiento a mejor actor y grupo de la temporada y Gasiva Soundtrack de José Luis Cárdenas con temporada en las instalaciones de la UAM Xochimilco en 2010.

Es miembro del Seminario de Investigación sobre el Silencio en la creación de personaje, coordinado por Mario Balandra, como proyecto de investigación del colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Fue maestro de la asignatura Actuación y Teatro en Gelac´d Cipactli escuela profesional de danza clásica y española de 2008 a 2009.


Erendira Marad. (AUDIO)

Licenciada en literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Literatura Dramática y Teatro, especialidad Dirección Escénica, Agosto de 2008. Egresada de la Escuela de Iniciación Artística #4 del Instituto Nacional Bellas Artes (INBA), en la especialidad de música, interprete de violín, en 2004. Diplomada del Centro de Estudios para el Uso de la Voz “La sabiduría de la voz y la palabra diciente”  CEUVOZ, en 2011. Actualmente es estudiante del  Centro Técnico de Ballet, INDART.
Cuenta con 10 años de experiencia en el ámbito artístico. Participando en diversos proyectos abarcando representaciones teatrales, conciertos instrumentales, presentaciones corales, instalaciones plásticas, curaduría museográfica, desfiles de moda, diseño y creación de escenografía, iluminación y audio. Gestión y Autogestión de proyectos independiente y gubernamentales.
A asistido a capacitaciones y colabordo con: Guillermo Heras (Gestor de Iberescena),Alejandro Schwartz Hernández (Director del Museo Atarazanas y Modulo Compañía de Danza), Marisol Torres (Productora de la compañía teatral Gajuca), Amal Ramsis (directora de cine independiente en el Cairo, AECID), José Silva (interprete de ballet clásico, INDART), Doctor Manuel González Casanova (Catedrático de la UNAM), Maestro Hugo Figueroa (Bibliotecólogo de la UNAM), Maestra Aimee Wagner (Maestra Emerita de la Facultad de Filosofía y Letras), Iona Weissberg (Directora de Teatro), Lidia Zaragoza (Directora de Teatro), Ximo Roman y Agustín Millan. (Productores Escénicos.  AECID. Centro Cultural España), Karla Rodríguiez (Facultad de Arquitectura, UNAM), Pedro Ibarra Mosqueda (Gestor del INAH).
A Colaborado con: Centro Veracruzano de las Artes  Hugo Argüelles CEVART (Directora de Difusión) Idea Morada a.c. (Difusión) Buque Guanajuato, en Plaza Banderas (Colaboración con el CEVART y difusión artística) Universidad del Claustro de Sor Juana (Clase de Mercadotecnia Cultural) UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.  (Evento “Semana de la Publicidad”. “Tienes los guantes súbete al ring”. Auditorio Ricardo Flores Magón.) 6° Feria de Lectura Paseo de La Reforma. (Espectáculo plástico – teatral “Barroco, Los Personajes de las Ciudades Invisibles” ) UNAM. Facultad de Arquitectura. (Espectáculo plástico – teatral “Barroco, Los Personajes de las Ciudades Invisibles”) Museo Anahuacalli (instalación plástica “ Un Paseo con la Catrina” en el Museo Anahuacalli, dentro del marco del “Día Internacional del Museo” ) Centro de Maestros “Soledad Anaya Solórzano”. (Exposición “Los Siete Pecados”) Sala Tepecuicatl. (Concierto de conjuntos corales) Museo Mural “Diego Rivera”  (Concierto coral)
Actualmente participa con la compañía teatral Gallinero Culeco y Tripulación Sextante.