M. ADRIANA PORTILLO (ARTISTA ESCÉNICO)

M. ADRIANA PORTILLO  

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Ha participado en obras como Último Viaje a Mictlan dirigida por René Rosales, Mujer en azul dirigida por Oscar Alejandro Aguirre, Los Vidriantes de Vicente Nario, Réquiem por mi Alma Ausente ambas dirigidas por José Alberto Patiño, El Nacimiento de Dionisos dirigida por Esperanza Salazar, Bajo el Bosque Lácteo, Réquiem x un Bosque Lácteo, ambas de creación colectiva, Escorial de Michel de Ghelderode, dirigida por Abril Alcaraz, misma que participó en el IV Encuentro Internacional de Escuelas de Teatro Alekzander Zelwerowicza en Varsovia, Polonia en 2007, ha sido modelo de Proyecto 21 con el director José Alberto Patiño (proyecto de moda alternativa y artes escénicas), en numerosas intervenciones performáticas, etc. Actualmente trabaja desarrollando proyectos para el Colectivo Escénico Shakti ArtEscena S.C. del cual es coordinadora.

Trabajó como actriz e investigadora en el Seminario de Actuación FFyL UNAM: El Silencio en el Trabajo Creativo del Actor dirigido por Mario Balandra.

Como asistente de dirección apoyó el montaje Fausto In Fausto o conversaciones de Michael Jackson ante el cráneo del hombre elefante, Dirección de Sixto Castro Santillán.

Ha tomado cursos de yoga en la escuela ShivaShakti de la Federación Mexicana de Yoga.

Trabajó en  CASI, apoyando como facilitadora de danzaterapia y psicoterapeuta corporal a población en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal como parte del Grupo Interdisciplinario encargado de apoyar diversos programas educativos, siendo miembro del Equipo de Educación Cultural y Artística, dirigiendo el trabajo de Expresión Corporal y Conciencia del Movimiento, así como en el Programa Niños Talento de Gobierno del DF como tutora de danza.

Se encuentra cursando el entrenamiento en Psicoterapia Corporal Humanista en el Instituto INTEGRA.

Desarrolla a su vez proyectos educativos vinculados con el arte y la interdisciplina como La travesía del héroe. Artes escénicas como herramienta de formación ética-comunitaria proyecto colaborativo de Shakti ArtEscena SC y Laboratorio escénico Athanor, proyecto beneficiario de la beca Educación e Investigación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes 2009, y es beneficiaria titular del apoyo a acciones comunitarias PACMYC 2010 con el mismo proyecto.

Han contribuido a su formación maestros como Gerardo Trejoluna, Hebe Rosell, Mario Balandra, Rodolfo Valencia y Nhorma Ortiz, ha tomado talleres de formación escénica con Torgeir Wethal (Odin Teatret), Pol Pelletier, Peter Schumman (Bread & Puppet), Tadashi Endo, Yumiko Yoshioka, Yuko Kaseki, Ken Mai, Kelly Satz, Marcela Palomo, entre otros; talleres de danza: hip hop, jazz, danzaterapia, contrología, danza contemporánea, flamenco, samba, danza africana, danza aérea, danza árabe, acondicionamiento físico, danza butoh, danza odissi, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario